
Raspbian es un sistema operativo libre basado en Debian y optimizado para Raspberry Pi. La compilación inicial son más de 35.000 paquetes. Raspbian, se completó en junio de 2012. Sin embargo siguen mejorando la estabilidad y el rendimiento de la mayor cantidad posible de paquetes de Debian.
Primero tenemos que descargar la última imagen de la distribución. Hazlo desde aquí.
File: 2013-02-09-wheezy-raspbian.zip
File Size: 470.72 MiB
Con la imagen descargada y el programa win32diskimage (windows) copiaremos la imagen en la SD de 4Gb como mínimo. En Linux usaremos la aplicación ImageWriter o el comando dd.
dd bs=4M if=2013-02-09-wheezy-raspbian.zip of=/dev/sdd
Una vez cargada la imagen pondremos la tarjeta en la Raspberry PI conectaremos teclado, ratón y monitor. Y finalmente la encenderemos. En pocos minutos la tendremos funcionando con un escritorio bastante funcional gracias a su script de configuración.
El usuario por defecto es pi y su contraseña raspberry.
Desde la instalación o con el comando (sudo) raspi-config podremos habilitar el SSH, hacer que la instalación utilice toda la SD y no sólo es espacio de la imagen que hemos copiado o habilitar el escritorio al iniciar el sistema. Un menú con opciones bastante útiles.

Es recomendable configurar el acceso por SSH, VNC o similar si no queremos usar ratón, teclado y monitor con ella.
Primeros pasos
Por defecto el sistema se inicia en línea de comandos, si alguna vez queremos usar el escritorio ejecuta startx.
Cambiar la contraseña es recomendable, desde raspi-config o con el comando passwd.
Como cualquier otra distro Debian podremos actualizar el raspbian con apt-get:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Reiniciamos la raspberry con
sudo reboot
Y la apagamos con
sudo poweroff

Siguiendo la moda también existe una tienda de aplicaciones para raspberry para facilitar más aún el acceso al software aunque dispondremos por supuesto de la aplicación que queramos como gestor de paquetes.
The MagPI
Como apoyo de la Fundación Raspberry PI edita un ezine (tiene también edición impresa) mensual llamado The MagPI con novedades, trucos y proyectos para esta placa. Muy recomendable si no sabes por donde empezar. El ezine está en ingles, en un lenguaje sencillo. Existen proyectos de traducción a otros idiomas pero no están muy al día.
Con esto ya podrás usar tu Raspberry PI para muchas, muchas cosas. Una maquinita muy interesante y fácil de poner a funcionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario