
Alguna vez me han preguntado si esta práctica es ilegal. No estamos
haciendo nada intrusivo, estos datos están flotando a nuestro alrededor
simplemente los recogemos. Como cuando
el coche de Google se dedicó a mapear las calles y a su vez recogía datos de
las redes wifi que iba encontrando. Otro tema es conectarse a ella, sobretodo si están protegidas.
Aunque se le denomina comúnmente wardriving. La palabra nos
da a entender que realizamos el escaneo desde un vehículo aunque pueden haber
otras variantes: si vamos a pie (warwalking) desde un moto/bicicleta
(warbiking) o desde el tren (warrailing). Su nombre es un guiño a la palabra
wardialing, que consiste en hacer llamadas automatizadas a números de teléfono con el fin de encontrar servicios de acceso telefónico, algo muy común en los 80-90's ya que no existía la Internet que conocemos ahora . Es lo que
hacía el protagonista en la película “Juegos de guerra” con su módem, y fue con esta técnica como encontró la puerta de entrada a la red del gobierno con la que se inicia la trama.
Antes de la llegada de los smartphones, el wardriving se
realizaba con portátiles o PDA con conexión wifi, se usaba software como Kismet
o NetStumbler. Y para poder marcar la localización se necesitaba un GPS
conectado equipo.
Ahora con los teléfonos inteligentes tenemos en un
aparato pequeño todo lo que necesitamos para hacer el escaneo. Disponen de
wifi y GPS, sólo necesitamos un software para ponernos en marcha.

Una vez descargado, activamos el escáner y ya podemos
dedicarnos a dar vueltas y capturar todos los datos posibles. Ya os aviso que
estos programas consumen una gran cantidad de batería.
Aunque he realizado escaneos desde coches, trenes o
autobuses. El mejor resultado lo he sacado andando tranquilamente por la calle.
En L’Hospitalet la densidad de redes es muy alta. Paseando por el centro y las
ramblas se pueden encontrar más de 500 redes. Se nota
que somos la ciudad más densamente poblada del país y de las
primeras en Europa, con unos 20.500 habitantes por kilómetro
cuadrado.
Si hacemos warwalking recomiendo andar tranquilamente, parar
unos segundos en cruces y espacios abiertos para dar tiempo al
programa que recopile datos. También puede ser interesante escanear desde
lugares elevados, si no nos tapan mucho
edificios veremos gran cantidad de redes. No nos importa la calidad de la
conexión, ahora sólo queremos recoger datos para el estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario