OpenWrt es una distribución de GNU/Linux basada en firmware usada para dispositivos empotrados como routers wifi. Se inició como un proyecto para el modelo Linksys WRT54G, pero desde su rápida expansión se ha incluido soporte para otros fabricantes y dispositivos, incluidos el Netgear, D-Link, TP-Link, ASUS y algunos otros.
El router más popular sigue siendo el Linksys WRT54G y el ASUS WL500G. OpenWrt utiliza principalmente una interfaz de línea de comando, pero también dispone de una interfaz web LuCI.
Los hardware donde corre OpenWrt no sólo pueden ser utilizados como routers, según los paquetes con los que se configure el potencial es casi infinito, puedes construir servidores de archivo, nodos P2P, servidores de WEBcams, firewall, puertas de acceso VPN... Puedes encontrar mucha información para instalar, configurar y montar servicios en su wiki.
Lo más importantes en el momento de ponerse a trabajar con OpenWrt es elegir el dispositivo. Esta distribución no funciona en todos los modelos aunque el fabricante los pueda llamar igual, cambios en la versión de su hardware puede provocar que el dispositivo quede inservible al instalar una versión de OpenWrt que no corresponda. Por eso es importante revisar la documentación, sobre todo la lista de hardware compatible.
¿Qué dispositivo elegir?
Una opción más moderna en prestaciones puede ser el Tp-Link TL-WR1043ND con 802.11bgn. Su puerto USB 2.0 nos abre muchas posibilidades al añadirle un pendrive para almacenar datos o como disco de sistema para instalar más programas si no nos suficientes sus 8MB de memoria flash. Sus 4 puertos ethernet más 1 de Wlan y sus 32MB le ha ayuda a ser un aparato interesante para infinidad de proyectos.
Estas son mis sugerencias para empezar a trastear. Aunque recomiendo que veas el material que tienes a mano y si puedes hacer algo con él. Explora la web de Openwrt, eso te ayudará a entender mejor su funcionamiento y posibilidades.
Proyectos
Desde actualizar tu router wifi a una opción de software libre, pasando por convertir un router casero en un verdadero router, crear un dispositivo de pentesting, un servidor TOR o de P2P, la lista es casi infinita. Preguntando a google encontramos un montón de proyectos y tutoriales. Voy a destacar tres, de entre los que más me han gustado de los que he ido probando.
QMP - Quick Mesh Project es una distribución OpenWrt preparada para desplegar redes mesh de forma sencilla. La red mesh de guifi.net está basada en esta distribución. Dispone de dos configuraciones: una para comunidades wifi y otra para hacer un despliegue rápido de una red mesh en eventos, manifestaciones o desastres naturales.
MiniPwner es una dispositivo de pentesting, basado en los productos de Pwnie Express pero dentro de un TP-Link TL-MR3020. Viene con un montón de herramientas pero siguiendo su tutorial es fácil hacerle modificaciones para dejarla a nuestro gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario